HUERTO VENTANA QUE NUNCA MUERE:

Muy Buenas Maravilla!!!

Ecología de zapatilla

Comienza tu horti-ventana  plantando verduras de la compra en cualquier ventanita. Más fácil que cualquier maceta.

De un puerro otro puerro. Puerros Gratis.

1. Puerro de puerro: Cuando cortes tu puerro deja tres dedos por encima de la raíz o mas y plántalo en tierra negra en diez días tendrás un nuevo puerro, sigue cortándolo para comértelo y volverá a crecer varias veces.

- Mantén la tierra en un punto húmedo-mojado.

- O puedes hacer semillas tal y como explico más abajo (especialmente en primavera y verano).

- Del puerro se come todo: lo blanco y lo verde (este es más sabroso y tarda más tiempo en cocerse). Pero si quieres blanquear el puerro sólo tienes que poner un cartón del rollo de papel higiénico alrededor del tallo para taparle la luz.

2. Hacer semillas: planta un puerro entero en tierra negra, en primavera o verano y no lo cortes, con el tiempo se hace una bola en medio de el, esta bola se abrirá y dará floresCuando las flores estén secas y las semillas negras caigan solas al agitarlas tendrás semillas maduras, que después de limpiarlas soplándolas suavemente para quitar las impurezas las puedes guardar en sobres con su nombre en un cartel; en un sitio limpio, oscuro y seco.





1. Apio de apio: Consigue un ramillete. Corta cuatro dedos de la parte de abajo. Ponla en agua de manera que le cubra la mitad. Comprueba todos los días que no coja moho si lo coge cambiar el agua y quitar los tallos de alrededor de vez en cuando.

Cuando lo tengáis en maceta regarlo un poquito menos que el puerro.

2. Hacer semillas: Cuando he plantado mi apio, aunque el apio da semillas a partir del segundo año, le han salido semillas ya que lo he plantado con un apio de la compra que ya ha pasado su primer año. Primero salen las flores, después los pétalos se caen. Cuando las semillas estén de color marrón y se caigan caigan solas al agitarlas tendrás semillas maduras, que después de limpiarlas soplándolas suavemente para quitar las impurezas las puedes guardar en sobres con su nombre en un cartel; en un sitio limpio, oscuro y seco.
Las semillas siven como condimento en numerosos platos.


Ajos Gratis a partir de un ajo del supermercado. Facilísimo:



- Bueno, vais a ver mi primer vídeo. Tuve que grabarlo en el momento, con mi móvil. Por lo que abajo tenéis una explicación mas conzienzuda. Espero que os guste.

"Ecología de zapatilla"

- El ajo se puede plantar en cualquier épocapero dice el refrán: "Ajín, ajín porque me saliste tan ruín, porque no me plantaste por San Martín -11 de noviembre-".

- Tarda mas de medio año en formarse la cabeza completa, aunque lo puedes sacar para comer en cualquier momento. Además de que puedes cortar 1/3 de sus hojas cada 15 días y aprovecharlas como condimento.

- Casi se cuida solo y es todo un superviviente.

Ajo de ajo:  solamente tienes que enterrar un diente de forma que la punta sobresalga un poquitín.

Riego: Yo prefiero mantener la tierra húmeda, que no moje (en invierno riego cada 15 días).  Debeís regarlo cuando la tierra no esté del todo seca (lo mejor es que lo comprobéis metiendo el dedo en la tierra), no os preocupéis por la higiene de vuestro dedo, la tierra tiene bacterias muy beneficiosas.

Ya sabes: lee, comenta, comparte, sígueme, suscríbete...
Pídeme lo que quieras.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Nunca lo hubiera pensado. Gracias.
Blog Tu solución diaria ha dicho que…
Gracias a ti.
Paula Alittlepieceofme ha dicho que…
Estos trucos me han recordado a las historias de los mayores, que ellos entendían mejor la tierra que nosotros. está genial que los compartas ahora que están de moda los huertos urbanos,bss!
Anónimo ha dicho que…
Genial así cultivaré mis propias verduras ecológicas sin necesidad de irme al quinto pino a por semillas y todo eso.
Blog Tu solución diaria ha dicho que…
Gracias a todos por haberme apoyado de la forma que lo habéis hecho
Unknown ha dicho que…
El post está genial pero hay un pequeño detalle. Se venden ajos que no brotan porque mi abuelo los cultivaba y decia que no brotaban y que los de antes si que brotaban. A si que es una planta muy recomendable porque aún olvidándose de ella durante meses se sostiene como si nada.
Blog Tu solución diaria ha dicho que…
Tienes razón es porque los radian para que los agricultores tengan que conseguir otro nuevo. Muchas gracias por tu comentario.
Desirée Paper ha dicho que…
Hola, no soy muy buena en recetas de cocina, me estoy adentrando poco a poco en ese mundo, pero me encantan los puerros. Gracias por compartir toda esta información con nosotros. Un beso.
Mi meta, tu salud ha dicho que…
¡Hola!
Mira que en casa siempre hemos sido de hacer huerto, pero solo he hecho lo de los ajos, vamos que me he quedado con una cara de tonta al descubrirlo.
Y más si pienso en que hacemos eso con las plantas, vamos de un esqueje hacemos otra.. (Ya me vale...Jajaja)
Besotes
xiomylamadrid@gmail.com ha dicho que…
Hola !!
Me muero de alegría con todos esos trucos que has dado para cultivar hortalizas.
Siempre había querido hacerlo, pero probé con perejíl y tomates y no me resultó; pero veo que estos son más faciles de mantener.
Tampoco sabía que la parte verde del puerro se come y que es más sabrosa vaya, como se aprende de todo cada día. La próxima vez que vaya hacer algo con puerros, ya sé que no debo botar lo verde.
Gracias por este magnifico post.... Saludos!!
Blog Tu solución diaria ha dicho que…
Gracias Paula te tengo que poner en comentarios más bonitos
Blog Tu solución diaria ha dicho que…
Me ha encantado tu comentario. Estoy convencida de que si todos supiéramos UE, disculpa el móvil no me pone la línea de la derecha, Si todos supiéramos .ue se puede hacer un huerto de ventana o balcón tan fácilmente el mundo sería otro.

Entradas populares de este blog

Sobre mi

El Parto como debería ser